
Leyes, Resoluciones y Decretos que usted debe conocer:
Les daremos a conocer algunas de ellas.
- DECRETOS: 472 del 2015 -
-
DECRETO 472 DEL 2015: Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones.
- RESOLUCIONES: 2827 del 2006 - 2117 del 2010
-
RESOLUCION 2827 DEL 2006: por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental.
-
RESOLUCION 2117 DEL 2010: Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y funcionamiento de los establecimientos que ofrecen servicio de estética ornamental tales como, barberías, peluquerías, escuelas de formación de estilistas y manicuristas, salas de belleza y afines y se dictan otras disposiciones.
- LEYES: 100 de 1994
Iremos agregando poco a poco más de ellas para que Usted las vaya leyendo y conociendo.
Si desea conocer a profundidad cada una de ellas solicítenos el material a través de:
- Http://saludintegral-distribuciones.simplesite.com
IBC: Índice Base de Cotización: se paga salud, pensión y riesgos laborales de acuerdo a IBC que es el 40% de lo que paguen, pero nunca siendo inferior al salario mínimo.
ACCIDENTES LABORALES: o accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa. En este último caso el accidente recibe el nombre de in itinere (se denomina accidente in itinere al accidente de tráfico ocurrido al trabajador durante el desplazamiento desde su domicilio hasta su lugar de trabajo, y viceversa).
ENFERMEDAD LABORAL: es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, en el medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido determinada como tal por el Gobierno Nacional.
Las enfermedades profesionales, junto con los accidentes de trabajo, se conocen como contingencias profesionales, frente a las contingencias comunes (enfermedad común y accidente no laboral).
INCAPACIDAD TEMPORAL: es la situación en la que se encuentra el trabajador que está temporalmente incapacitado para trabajar y precisa asistencia de la Seguridad Social. Los trabajadores que se hallan en esta situación tendrán derecho a percibir un subsidio económico, cuya finalidad es paliar la ausencia de salarios derivada de la imposibilidad de trabajar.
INDEMNIZACION DE INVALIDEZ: JCI= junta de calificación de invalidez
SST: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RIESGOS LABORALES:
1. FISICOS: - Ruido: el ruido se mide en decibeles A. HIPOACUSIA y TINITUS que afectan el equilibrio.
HIPOACUSIA en los huesos del oído (Estribo – Martillo) por ruido y vibraciones
- Vibraciones: pueden producir la enfermedad de: Síndrome mano-brazo, dedo blanco.
- Temperaturas extremas
- Presiones anormales
- Radiaciones: pueden producir la enfermedad por Iluminación artificial – LUZOMETRO. RUV: rayos ultravioletas. Esfuerzo visual: Dolor de cabeza. Protector Zinc: protector físico.
2. QUIMICOS: Aerosoles: material particulado, pelo, gases.
Vapores: lacas, tintes, peróxidos, formol, amoniaco.
Las siguientes ……me producen enfermedades laborales, de allí la importancia de la HIGIENE OCUPACIONAL: Reconocer + Evaluar + Controlar
3. BIOMECANICOS: Ergonomía: Posturas
Sobre esfuerzo
Movimientos Repetitivos
Las enfermedades más generales son: Codo de tenista
Túnel carpiano
Mango rotativo
4. BIOLOGICO: Bacterias: esterilizar – GLUTADINA: peluquería – manicure – pedicure
Hongos
Protozoos: piojos
5. PSICOLABORALES: Estrés
Gastritis
Acoso laboral
Burns out
Los siguientes no tienen que ver con enfermedades laborales:
MECANICO: Corte de piel
ELECTRICO:
LOCATIVOS:
FISICO-QUIMICOS:
Revise los documentos siguientes donde encontrara los decretos 614, 1295, 1772,, las resoluciones 1016, 2013 y 2400, ley 9 y 100.