

TEORIA DEL COLOR
Como un artista usa la pintura para expresar su talento artístico así usamos los colorantes de cabello. El color puede definir las líneas y la forma de un estilo de cabello, suavizar los rasgos de la cara, hacer más cálidos los tonos de la piel y acentuar la personalidad y estilo de cada persona.
Las técnicas de coloración de cabello han existido desde la antigüedad, se dice que Cleopatra ungía su cabello con henna. Las mujeres romanas creaban pociones con ceniza, cal sin refinar y bicarbonato de sodio para aclarar el color de sus cabellos. Eventualmente se descubrió que el cabello se podía aclarar por medio de la exposición al sol.
Fue a mediados de 1800 que un profesor alemán August Wilhelm von Hofmann y uno de sus estudiantes William Henry Perkin; que descubrieron por accidente como crear tintes permanentes. Su descubrimiento eventualmente llego a los decolorantes de cabello sintético que se usan hoy en día.
El color del cabello se puede cambiar de 2 maneras:
-
Temporal: con baño de pigmentos que se lavan con el champú.
-
Permanente: por medio de los tintes.
QUE ES EL COLOR
El color es un fenómeno de luz. En otras palabras sin luz no habría color. Isaac Newton descubrió esto en 1676 cuando paso una luz blanca por un prisma y encontró que la luz se separo en bandas continuas de color que iban del rojo a naranja a amarillo y de verde a azul a indigo hasta llegar finalmente al violeta.
Cada uno de estos colores es un grupo de ondas electromagnéticas que viajan a través del espacio, aunque muchas formas de ondas electromagnéticas tales como las ondas de radio y las ondas infrarrojas no son visibles a simple vista, las que se pueden ver crean colores y estas ondas se conocen como “luz visible”.
CIRCULO CROMATICO
La ley del color dice que de todos los colores en el universo solo 3 son puros, y son el Amarillo, Azul y Rojo; los cuales son llamados Colores Primarios. Esto quiere decir que no pueden ser creados mezclando entre sí otros colores; pero cuando se mezclan en varias proporciones estos 3 colores crean todos los demás.
Los colores primarios mezclados en proporciones iguales crean los Secundarios que son la mezcla de 2 colores primarios, por ejemplo:
AMARILLO – ROJO: NARANJA
AMARILLO – AZUL: VERDE
AZUL – ROJO: VIOLETA
Los colores Terciarios se crean mezclando un Primario y un Secundario, en conclusión la mezcla de los 3 colores primarios crean el terciario llamado Marron.
Ejemplos: AMARILLO - NARANJA o AMARILLO NARANJA
ROJO – NARANJA
ROJO – VIOLASEO
AZUL – VIOLASEO
AMARILLO - ROJIZO
AZUL – VERDOSO
La combinación del Amarillo, Azul y Rojo da un color Terciario.
Según el modelo tradicional, los colores pigmento opuestos son:
-
-El azul es el color opuesto al naranja.
-
-El rojo es el color opuesto al verde.
-
-El amarillo es el color opuesto al violeta.
El círculo cromático se puede clasificar en:
- básico: con los colores básicos y sus primeras mezclas: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde.
- complejo: cuando se ampliar la gama de colores hacia los blancos y los negros o mezclando los colores entre sí.
FUNCIONES DEL CIRCULO CROMATICO
-
Diferenciar colores primarios, secundarios y terciarios.
-
Diferenciar los colores cálidos y fríos.
COLORES FRIOS Y CALIDOS
En la rueda del color, los colores se pueden clasificar como tonos cálidos o fríos.
Colores Calidos: generalmente caen en la mitad de la rueda que contiene el Rojo, Naranja y Amarillo.
Colores Frios: generalmente caen dentro de los Azules, Violetas y Verdes.
-
Matizar color
Matizar o neutralizar los tonos cálidos. No se puede neutralizar los tonos fríos.
COLORES CALIDOS: Rojos, Naranjas y Amarillos.
COLORES FRIOS: que matizan o controlan (matiza color del tinte artificial):
FRIOS -- CALIDOS
VERDES -- ROJOS
AZULES -- NARANJAS
VIOLETAS -- AMARILLOS
NOTA: los tonos FRIOS NO los Controla los Cálidos.
-
Mezclar color
Como realizar el libro de mechas: el consta de dos partes; Intensificar color y Mezcla de tintes.



